DIA MUNDIAL DE LA TIERRA

Decretado por la ONU el 22 de abril es el Día Mundial de la  Tierra, (Gaia, Pacha Mama, Madre Tierra.)
Un día pensado para la reflexión y la toma de conciencia de los cambios que va sufriendo el planeta ; quizás unidos "desde abajo" podríamos exigir "a los de arriba" que contribuyan al menos dejando de perjudicar el medio-ambiente (tala y desmontes, falta de reciclaje de desperdicios, contaminación de rios y mares, etc.)





leer Acción ecológica

CUMBRE MUNDIAL POR EL CAMBIO CLIMATICO

Hoy empieza la cumbre mundial para salvar el clima en COPENHAGUE

Como ya sabés, hoy comienza en Copenhague la XV Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU. La cumbre durará hasta el 18 de diciembre y allí se reunirán líderes políticos, científicos, expertos y cientos de ONG.

Esta es la gran oportunidad que tenemos para salvar el clima de nuestro planeta y evitar un desastre ambiental y humanitario, pero para no desaprovecharla es necesario que los líderes políticos de todo el mundo asuman su responsabilidad.

Greenpeace está trabajando para que en la Cumbre Climática de Copenhague se alcance un acuerdo legalmente vinculante que incluya:

PAISES RICOS ASUMAN LOS GASTOS PARA SOLUCIONAR LA CRISIS CLIMATICA QUE PROVOCARON

Restan menos de cinco semanas hasta la Cumbre de Copenhague, nuestra fecha límite para asegurarnos un acuerdo climático que evite consecuencias catastróficas. Este sábado, los ministros de Finanzas de las economías más importantes del mundo se encontrarán en Escocia y Argentina es uno de ellos.

Los países en vías de desarrollo no firmarán un acuerdo climático a menos que los países ricos, responsables de esta crisis climática, asuman los gastos necesarios para solucionarla. Así, el precio para lograr un acuerdo mundial justo, ambicioso y vinculante es de unos 150.000 millones de dólares al año en fondos para ayudar a que los países más pobres puedan acceder a mecanismos de adaptación y a recortar sus emisiones. Hasta ahora, sin embargo, sólo se ha garantizado una fracción de ese monto, y nos llegan noticias de que este tema ¡ni siquiera está en la agenda de la cumbre de ministros de Finanzas del G20!

PARE - Joan Manuel Serrat

5 DE JUNIO - DIA MUNDIAL DEL MEDIOAMBIENTE


El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.

LA NIÑA QUE SILENCIO A LA ” O N U “ POR 5 MINUTOS


Esto vale Oro...espero que cada uno de nosotros aportemos publicando esta carta, para que llegue a la mayor cantidad de personas posibles, con el objetivo de que nos demos cuenta que el momento de tomar acción es ahora, y que definitivamente, el destino de la Humanidad está en las manos de todos.
No hacer nada para resolver los problemas que están afectando al Planta es un pecado, y las peores consecuencias la pagarán los mas indefensos, los niños!!
Ellos son las futuras generaciones.
A mi en particular me molesta la indiferencia de quienes tienen tanto poder político y económico, tan astuto, como poco inteligentes.
Que falta de visión hermanos!!!




LA NIÑA QUE SILENCIO A LA ” O N U “ POR 5 MINUTOS
(abajo está el video y aquí trascrito su discurso)

Hola, soy Severn Suzuki y hablo por ECO (Environmental Children’s Organisation), Organización Infantil del Medio Ambiente.


GRAN MARCHA MUNDIAL PARA LA PAZ

Bajar documento en PDF


Para la Gran Marcha Mundial por la No Violencia y La Paz


La Marcha Mundial comenzará en Nueva Zelanda el 2 de octubre de 2009, día aniversario del nacimiento de Gandhi y declarado por la Naciones Unidas día Internacional de la No-Violencia. Finalizará en la cordillera de Los Andes, en Punta de Vacas al pie del Monte Aconcagua el 2 de enero de 2010. Durante estos 90 días, pasará por más de 90 países y 100 ciudades, en los cinco continentes. Cubrirá una distancia de 160.000 km por tierra. Algunos tramos se recorrerán por mar y por aire. Pasará por todos los climas y estaciones, desde el verano tórrido de zonas tropicales y el desierto, hasta el invierno siberiano. Las etapas más largas serán la americana y la asiática, ambas de casi un mes. Un equipo base permanente de cien personas de distintas nacionalidades hará el recorrido completo.

Marcha mundial por la paz

APAGÓN MUNDIAL EL 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008





ESTE APAGÓN SERÁ DE 21:50 A 22:00 (9:50pm to 10:00pm),
A LA MISMA HORA LOCAL DE CADA PAÍS EN TODO EL MUNDO.
EL MIERCOLES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2008,

Cómo manifestación de la necesidad de economizar energía por nuestro propio bien y el de todo el planeta.


A continuación el mensaje de invitación en varios idiomas para ser enviado a todos nuestros amigos solicitando que a su vez lo reenvíen y lo cumplan.

(Mensaje en idioma castellano:)

Oscuridad mundial:
En Septiembre 17, 2008 desde las 21:50 a las 22:00 horas
.
Se propone apagar todas las luces y si es posible desconectar todos los aparatos eléctricos, para que nuestro planeta pueda 'respirar'.
Si la respuesta es masiva, la energía que se ahorre puede ser realmente brutal.
Solo 10 minutos y veamos lo que sucede.
Si adherimos a estar 10 minutos en la oscuridad, prendamos una vela y simplemente miremosla y pensemos que estamos respirando y así nuestro planeta.
Recuerdemos que la unión hace la fuerza e Internet puede tener mucho poder y puede ser aun más grande si lo utilizamos para estos mensajes.
Comunica esta idea, si tenes amigos y/o familiares que viven en otros países avisales envíando esta noticia.

(Demás idiomas)

(English:)
Darkness world: On September 17, 2008 from 21:50 to 22:00 hours.
Proposes to delete all lights and if possible all electrical appliances, to our planet can 'breathe'.
if the answer is massive, energy saving can be brutal.
Only 10 minutes, and see what happens.
Yes, we are 10 minutes in the dark, we light a candle and simply
Be looking at it, we breathe and our planet.
Remember that the union is strength and the Internet can be very power and can
Even do something big.
Moves the news, if you have friends to live in other countries send to them.


(Chino:)
黑暗的世界:對2008年9月17日從21時50分至22:00 。
這是建議關掉所有電燈及可能的話,所有電器,使我們的星球可以'呼吸' 。
如果答案是大規模,節能,可殘酷的。
只有10分鐘,並看看會發生什麼情況。
如果我們10分鐘,在黑暗中,成衣蠟燭和簡單的外觀和我們將呼吸和我們的星球。
記得當時的聯盟是實力和在互聯網上可以有很大的權力和,甚至可以更大一些。
通過新聞.


(Portugués:)
Escuridão mundial: No dia 17 de Setembro de 2008 das 21:50 às 22:00 horaspropõe-se apagar todas as luzes e se possível todos os aparelhos eléctricos, para o nosso planeta poder 'respirar'.
Se a resposta for massiva, a poupança energética pode ser brutal.
Só 10 minutos, para ver o que acontece.
Sim, estaremos 10 minutos às escuras, podemos acender uma vela e simplesmente
ficar a olhar para ela, estaremos a respirar nós e o planeta.
Lembrem-se que a união faz a força e a Internet pode ter muito poder e podemos
mesmo fazer algo em grande.
Passa a notícia, se tiveres amigos a viver noutros países envia-lhes.


(Árabe:)
ظلام العالم : على 17 سبتمبر 2008 من الساعة 21:50 الى 22:00
ويقترح حذف جميع الانوار واذا امكن جميع الاجهزه الكهرباءيه ، ويمكن لكوكبنا 'تنفس'.

اذا كان الجواب هاءله ، ويمكن الاقتصاد في استهلاك الطاقة وحشية.
خلال 10 دقائق فقط ، ونرى ما سيحصل.
نعم ، نحن على 10 دقائق في الظلام ، ونحن على ضوء شمعة وببساطة
ان النظر اليها ، ونحن نتنفس وكوكبنا.
نتذكر ان الاتحاد هو القوام وشبكة الانترنت يمكن ان تكون بالغة القوة ويمكن
حتى تفعل شيئا كبيرا.
التحركات الاخبار .

(Francés:)
Darkness monde: Le 17 Septembre 2008 de 21:50 à 22:00 heuresPropose de supprimer toutes les lumières et, si possible, tous les appareils électriques, à notre planète peut 'respirer'.
Si la réponse est massive, les économies d'énergie peuvent être brutales.
Seulement 10 minutes, et de voir ce qui se passe.
Oui, nous sommes 10 minutes dans le noir, on allume une bougie et simplement
Être regarder, que nous respirons et de notre planète.
N'oubliez pas que l'union fait la force et l'Internet peuvent être très électricité et peut
Même faire quelque chose de grand.
Déplace l'actualité.


(Griego:)
Σκοταδι κοσµο: Στις 17 Σεπ του 2008 απο 21:50 εως 22:00 ωρες
Προτεινει να διαγραψει ολα τα φωτα και αν ειναι δυνατον, ολες τις ηλεκτρικες συσκευες, να πλανητη µας µπορει να «αναπνεει».
Εαν η απαντηση ειναι µαζικη, η εξοικονοµηση ενεργειας µπορει να ειναι κτηνωδης.
Μονο 10 λεπτα, και να δουµε τι συµßαινει.
Ναι, ειµαστε 10 λεπτα στο σκοταδι, θα αναψει ενα κερι και απλα
Να εξεταζουµε, που αναπνεουµε και τον πλανητη µας.
Θυµηθειτε οτι η ενωση ειναι η δυναµη και το Internet µπορει να ειναι πολυ δυναµη και µπορουν να
Ακοµη κανουµε κατι µεγαλο.
Μετακινησεις την ειδηση, αν εχετε φιλους να ζουν σε αλλες χωρες να στειλουν τους και τους.

(Alemán:)
Darkness Welt: Am 17 September 2008 von 21:50 bis 22:00 UhrSchlägt vor, alle Lichter zu löschen und, wenn möglich, alle elektrischen Geräte, die unseren Planeten kann 'atmen'.
Wenn die Antwort ist derb, Energieeinsparung kann brutal.
Nur 10 Minuten, und sehen Sie, was passiert.
Ja, wir sind 10 Minuten im Dunkeln, wir Licht einer Kerze und einfach
Sei es bei der Suche, die wir atmen, und unseres Planeten.
Denken Sie daran, dass die Gewerkschaft ist Stärke und das Internet kann sehr Macht und können
Selbst etwas tun groß.
Verschiebt den Nachrichten.


(Ruso:)
Ночь на Земле: 17 сентября 2008 года с 21:50 до 22:00 часов отключите все огни, и, по возможности, все электроприборы, чтобы наша планета могла спокойно 'подышать' хоть 10 минут.
В случае массового участия, этот проект приведет к огромному сбередению энергии по всему земному шару. Всего только 10 минут, и вы увидите как важен будет результат.
За эти 10 минут можно просто посидеть в темноте, зажечь свечу и посидеть при ее свете. А за это время наша планета успеет спокойно отдышаться.
Помните, что совместное действие - это мощь, а Интернет - это великая сила, вместе мы можем добиться очень многого.
Сообщи о нас другим!!!


(Holandés:)
Darkness wereld: Op 17 September 2008 van 21:50 tot 22:00 uur
Stelt voor om alle lichten en zo mogelijk alle elektrische apparaten, om onze planeet kan 'ademen'.
Indien het antwoord is enorm, de energiebesparing kan worden wreder.
Slechts 10 minuten, en zie wat er gebeurt.
Ja, we zijn 10 minuten in het donker, we licht van een kaars en gewoon
Wordt kijken, we inademen en onze planeet.
Vergeet niet dat de unie is kracht en het internet kan zeer macht en kan
Zelfs iets te groot.
Vertrokk

CALENTAMIENTO GLOBAL - BIODIVERSIDAD EN PELIGRO

El destacado aumento en las medidas de la temperatura que supera los promedios históricos se debe a un aumento en la temperatura de la atmósfera terrestre y de los océanos durante las últimas décadas.

A partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales y de acuerdo a ese aumento que se viene produciendo, se preve un crecimiento futuro de las temperaturas.

Las denominaciones cambio climático, que designa a cualquier cambio en el clima, o cambio climático antropogénico, donde se considera implícitamente la influencia de la actividad humana. Sin embargo, calentamiento global y efecto invernadero no son sinónimos. El efecto invernadero acrecentado por la contaminación puede ser, según algunas teorías, la causa del calentamiento global observado.


La temperatura del planeta ha venido elevándose desde mediados del siglo XIX, cuando se puso fin a la etapa conocida como la pequeña edad de hielo.

La Pequeña Edad de Hielo fue un período frío que abarcó desde comienzos del siglo XIV hasta mediados del XIX. Antes que ello hubo una era extraordinariamente calurosa llamada Óptimo climático medieval. Y sus tres máximos fueron: sobre 1650, alrededor de 1770 y hacia 1850.

Pero el hecho es que cualquier tipo de cambio climático además implica cambios en otras variables. La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y del océano y que tienen una precisión limitada debido al desconocimiento del funcionamiento de la atmósfera.

La teoría antropogénica predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

El cuerpo de la ONU encargado del análisis de los datos científicos es el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés de Inter-Governmental Panel on Climate Change).

El IPCC indica que "[...]La mayoría de los aumentos observados en las temperaturas medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas.".[1] Sin embargo, existen algunas discrepancias al respecto de que el dióxido de carbono sea el gas de efecto invernadero que más influye en el Calentamiento Global de origen antropogénico[cita requerida].

El Protocolo de Kyoto, acuerdo promovido por el IPCC, promueve una reducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2).

El grupo ecologista WWF en un informe asegura que: "Contundentes pruebas demuestran que el cambio climático está afectando al comportamiento de los pájaros, con algunas aves migratorias demasiado debilitadas para realizar su viaje".

En el futuro, añade, el calentamiento desenfrenado puede poner a un gran número de especies en una situación de riesgo, con tasas de extinción estimadas en más del 72 por ciento, "dependiendo de la región, el escenario climático y el potencial de las aves para adaptarse a los nuevos hábitats".

El informe, realizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre la Evolución del Clima de la ONU (IPCC - por sus siglas en inglés), advierte que América latina podría perder el 50% de sus tierras agrícolas, lo que constituye una grave amenaza para la seguridad alimentaria de la región. “Para 2050, la mitad de las zonas cultivables podrían verse afectadas, afirman los autores, con un grado "elevado" de certeza, exponiendo a "decenas de millones" de personas al hambre y a entre 60 millones y 150 millones a la reducción de los recursos de agua (hasta 400 millones en 2080).

El informe destaca otros alarmantes fenómenos a escala mundial: nadie escapará al calentamiento global, que golpeará sobre todo a los más pobres, y si la temperatura aumenta más de 2 o 3 grados con relación a 1990, entonces habrá "impactos negativos en todas las regiones" del mundo, lo que conllevará la extinción de entre 20% y 30% de las especies animales y vegetales.

Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) “(…) ha alertado de los efectos directos que el cambio climático tendrá en los humanos: aumentará la malnutrición, las enfermedades infecciosas y las respiratorias; y los más afectados serán los niños”.

“Este nuevo estudio muestra que sólo las selvas tropicales resultan muy eficaces en ayudar a frenar el calentamiento global, porque los árboles en los trópicos, además de absorber dióxido de carbono, promueven la formación de nubes convectivas que ayudan a enfriar el planeta. En otros lugares, el calentamiento producido por el aumento en el albedo iguala o incluso sobrepasa al efecto refrigerante neto de los otros dos efectos”.

“La suerte de muchas especies en un mundo que se calienta rápidamente dependerá de su habilidad para escapar de las áreas más desfavorables en cuanto a condiciones climáticas hacia nuevas zonas donde puedan satisfacer sus necesidades físicas, biológicas y climáticas. Por desgracia, la habilidad de migrar es todavía poco comprendida y por ello es bastante complicado determinar la seriedad del impacto del cambio climático sobre la biodiversidad. La mayor parte de nuestros conocimientos sobre el potencial de emigración rápida de las especies procede del estudio en restos fósiles de como los bosques volvieron a colonizar zonas previamente ocupadas por los hielos, después de la última era glaciar. No obstante, los científicos no se ponen de acuerdo sobre si las tasas de emigración en aquella ocasión fueron las máximas posibles o si algunas especies podrían haber emigrado más deprisa, si hubiera sido preciso”.



Fuentes consultadas:

Fotografía:

Gustavo Cardoso Subieta / Zoo Buenos Aires / Zoológico Tarija
Gustavo Cardoso Subieta / Trópico de Cochabamba (Chapare) Villa Tunari /
Gustavo Cardoso Subieta / Porvenir y Cobija – Pando Bolivia /
Gustavo Cardoso Subieta / Riberalta, Cobija, Warnes / Bolivia /
Gustavo Cardoso Subieta / Jardín Botánico Buenos Aires, Jardín Botánico Cochabamba, / Jardín Botánico La Paz
Gustavo Cardoso Subieta / Tarija, Villa Tunari, Zoo Buenos Aires, Zoológico de Santa Cruz,

DIA FUERA DEL TIEMPO

Movimiento Mundial de Paz
“Día Fuera del Tiempo”.

Cierre Año Cuenta de 13 Lunas (Calendario Maya).

El Día Mundial de Paz es el día Verde, en el que el mundo gira bajo el lema “El Tiempo es Arte” dejando de lado “El Tiempo es Dinero”.

Un día de Paz donde el mejor negocio que prevalece se cancela:
“la guerra”, y prevalece el “Arte”.

VIERNES 18/07/08
Mono galáctico Azul

Mayu Sumaj-Punilla Sur

ESPEJO ELECTRICO BLANCO

“Activamos el tiempo en el espacio”

LA HISTORIA DE LAS COSAS -

Este video me pareció realmente excelente, ojalá sirva para ayudar a la toma de consciencia que necesitamos para cambiar la historia de las cosas, la historia del planeta empezando por nuestra propia historia

CUIDEMOS NUESTRO PLANETA, NUESTRO HOGAR AZUL

Medio ambiente

El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas de donde obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Pero es un sistema formado por el hombre, la fauna, la flora, el suelo, el aire, el clima, el paisaje, los bienes materiales, el patrimonio cultural y las interacciones entre todos estos factores.
El problema es que nosotros -el género humano- lo estamos poniendo en peligro y paulatinamente lo estamos agotando.
Estamos contaminando el aire y el agua, estamos haciendo desaparecer los bosques a traves de la tala desmedida, los incendios y a la explotación indiscriminada, estamos extinguiendo especies de animales por el exceso de la caza y de la pesca.



Las Naciones Unidas trata de alertar sobre ello e invita a todos los paises a tomar conciencia de ello, dictando protocolos, realizando declaraciones de alerta, con el objetivo de crear conciencia a cerca de lo que todos los humanos estamos haciendo con nuestro propio medio ambiente.
En 1992, la Organización de las Naciones Unidas celebró la "Cumbre para la Tierra", en la cual se adoptó un plan de acción que explica las medidas para lograr un desarrollo sostenible. Es decir un desarrollo para conseguir alimentos de la tierra sin perjuicio de la misma. Para ese entonces de 1.800 ciudades del mundo adoptaron el programa. En esta Cumbre, también se definieron los derechos y deberes de los Estados en materia de medio ambiente y se abordaron las cuestiones relacionadas con:

La protección de los bosques
El cambio climático y la diversidad biológica
Las poblaciones de especies migratorias
La desertificación (o sea convertir tierras fertiles en desiertos)
El desarrollo sostenible de los Estados Insulares (islas).

También en 1992 se firmó el Convenio sobre la Diversidad Biológica
En 1997, tuvo lugar la "Cumbre de Río+5", que tenía como principal objetivo analizar la ejecución del "Programa 21", aprobado en la Cumbre de 1992. En la Cumbre de 1997 se obtuvieron diversas acuerdos que se plasmaron en un documento final.
El Protocolo de Kyoto (1997-1998) sobre el cuidado del medioambiente
Existen además (2002) Cumbre de Johannesburgo


En definitiva las Naciones Unidas ha llamado a los pueblos para que tomemos conciencia y realicemos las acciones necesarias para evitar males que destruyen nuestro propio medio ambiente:


La desertificación es la degradación de las tierras causada principalmente por variaciones climáticas y actividades humanas tales como el cultivo y el pastoreo excesivo, la deforestación y la falta de riego. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la desertificación amenaza a la cuarta parte de las tierras del planeta, así como a 250 millones de personas y el sustento de más de 1,000 millones de personas, la mayoría muy pobres.
Para combatir este problema, la Organización de las Naciones Unidas ha elaborado la "Convención Internacional de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación. Las pautas apuntan a luchar contra la desertificación y disminuir los efectos de la sequía en los países afectados, a través de:

  • El mejoramiento de la productividad del suelo
  • La rehabilitación del suelo
  • La conservación y ordenación de los recursos de las tierras y los recursos hídricos
Agua Todos dependemos del agua para vivir, gozar de salud, para producir alimentos, para bañarnos, para animales y plantas. Para transportarnos, para la irrigación y la industria.
Sin embargo, a pesar de la importancia que el agua tiene sobre nuestras vidas y nuestro bienestar, la desperdiciamos y la contaminamos.
Actualmente, el 20 % de la población carece de agua suficiente y para el 2025 esa cifra aumentará al 30 %, afectando a 50 países. En un futuro es probable que existan guerras por el agua.
Durante el "Decenio Internacional de Agua Potable y el Saneamiento Ambiental", de 1981 a 1990 se ayudó a alrededor de 1,300 millones de personas de países en desarrollo a obtener acceso al agua potable y diversas agencias de la ONU siguen trabajando para promover el desarrollo sostenible de recursos hídricos.
La Organización de las Naciones Unidas también concientiza a la gente acerca de la importancia del agua con celebraciones tales como el "Año Internacional del Agua: 2003" y el "Decenio Internacional de Agua Potable y Saneamiento Ambiental 1981-1990".


Los bosques albergan el 70% de los animales y plantas del mundo y proveen componentes esenciales como madera, medicamentos, alimentos, agua y trabajo, purifican el aire que respiramos y reducen la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera al absorber el dióxido de carbono. Los bosques ayudan a filtrar la contaminación de nuestros lagos y ríos y constituyen una protección contra las inundaciones, los torrentes de barro y la erosión. Los bosques son recursos renovables y ecosistemas ricos y resistentes que, cuando se los explota de manera sustentable, nos brindan bienes y servicios, conservan la biodiversidad y estabilizan el medio ambiente para las generaciones futuras. En la Cumbre para la Tierra la comunidad internacional aprobó una "Declaración de principios sobre los bosques" que analiza diversos temas afines al desarrollo sostenible de los bosques entre los que se encuentran:
  • La búsqueda de una cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y las políticas internas relacionadas
  • La lucha contra la pobreza
  • El fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos
  • La integración de la perspectiva de medio ambiente y desarrollo en la adopción de decisiones

Se aprobaron para este fin más de 100 propuestas de acción hechas en 1997 por el "Grupo Intergubernamental sobre los Bosques", el cual fue establecido por la Comisión de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, con el fin de contar con un foro central sobre los bosques, en la Cumbre para la Tierra+5 de 1997 se estableció el "Foro Intergubernamental sobre los Bosques", que promueve y vigila la aplicación de las propuestas hechas por el "Grupo Intergubernamental sobre los Bosques", relativas a la conservación, el ordenamiento y el desarrollo sostenible para los bosques. También en el 2000 se creó un "Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques" para promover la aplicación de las medidas propuestas durante cinco años de deliberaciones a nivel mundial.

En la República Argentina se consiguió la aprobación de Ley de Bosques en la madrugada del 30/11/07, ahora debería implementarse.


El ozono es un gas que forma una capa en la parte superior de la atmósfera y que protege la superficie terrestre de la radiación ultravioleta dañina del sol. La ausencia de esta capa protectora puede causar cáncer de piel y daños imprevisibles al ecosistema mundial.
Para evitar el adelgazamiento de la capa de ozono, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ayudó a negociar el "Convenio de Viena sobre la Protección de la Capa de Ozono" (1985), así como el "Protocolo de Montreal" (1987) y sus enmiendas. Asimismo el PNUMA se dedica actualmente a administrar estos acuerdos.

Los países desarrollados han acordado a través de estos acuerdos prohibir la producción y venta de clorofluorocarbonos (CFCs) que agotan la capa de ozono, a más tardar en el año 2010.
Lo cierto es que según las Naciones Unidas la cantidad de compuestos combinados que agotan la capa de ozono alcanzó su punto máximo en 1994 y desde entonces ha disminuido paulatinamente. Si se lleva a cabo al pie de la letra el "Protocolo de Montreal", la capa de ozono estará totalmente restaurada a mediados del Siglo XXI.

La Energia Un problema de gran importancia es el de la desigualdad en el consumo de energéticos. En el 2050, el consumo de combustibles fósiles se habrá duplicado en los países desarrollados, mientras que más de 1,800 millones de personas, principalmente de zonas rurales de países en desarrollo, aún no tendrán acceso a servicios comerciales de energía. El uso excesivo de energéticos en otras zonas del mundo afectan en el cambio del clima mundial y local, así como en la contaminación del aire por:
  • El uso de combustibles fósiles
  • La acidifación de las tierras
  • La contaminación marina y acuática por derrames de petróleo
  • La destrucción del hábitat por operaciones de obtención de combustibles fósiles
  • La deforestación para aprovechar los combustibles provenientes de la madera
  • El ruido de máquinas y plantas productoras de electricidad

El programa de energía del PNUMA busca que se tomen en cuenta las cuestiones ambientales en la toma de decisiones relacionadas con la energía, a través de las siguientes acciones:

  • Enfocándose en las necesidades de las economías en desarrollo y en transición
  • Buscando el uso de energía renovable
  • Aumentando la eficiencia en el uso de la energía
  • Apoyando en el desarrollo de políticas de medio ambiente y de transporte sostenibles, así como para inversiones en en el sector de la energía renovable
La biodiversidad es la amplia variedad de seres vivos: género humano, plantas, animales y microorganismos sobre la Tierra y los ecosistemas donde habitan. El ser humano al igual que el resto de los seres vivientes, es parte integrante de este sistema y también depende de él.
Cuando el hombre destruye esta biodiversidad está atacando al sistema de su propia supervivencia, el primer error que comente con ello es el desequilibrio. La biodiversidad provee al ser humano recursos biológicos que sirven de base a la salud, el desarrollo de las civilizaciones, siendo la base de la agricultura, la farmacéutica, la industria, la horticultura y la construcción, por mencionar algunos.
Muchos de los seres que componen esta diversidad biológica llevan a acabo procesos tan importantes como:
  • La purificación del aire y el agua
  • La destoxificación y descomposición de los desechos
  • La estabilización y moderación del clima de la Tierra
  • La polinización de las plantas, incluidos muchos cultivos
  • El control de las plagas y enfermedades

El daño a la diversidad biológica también nos afecta culturalmente ya que nuestra identidad cultural está profundamente arraigada en nuestro entorno biológico. Las plantas y los animales son los símbolos de nuestro mundo y están preservados en banderas, esculturas y otras imágenes que nos definen a nosotros y a nuestras sociedades.
La ONU acordó en la Cumbre para la Tierra de 1992 el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", que establece:

  • La conservación de la diversidad biológica
  • La utilización sostenible de de la diversidad biológica
  • La distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos

El Convenio obliga a los Estados a que conserven la diversidad biológica y que se utilicen de forma sostenible los recursos que la componen. Asimismo obliga a que se compartan de forma más justa y equitativa los beneficios derivados del aprovechamiento de los recursos genéticos.
La protección de las especies en peligro de extinción se garantiza a través de la "Convención de 1973 sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora".


El Cambio Climático el uso excesivo de combustibles fósiles en las actividades humanas y la tala inmoderada han contribuido al aumento de la temperatura atmosférica, debido a la acumulación de gases de efecto invernadero, especialmente bióxido de carbono (CO2).
En la Cumbre de Río de 1992 se elaboró y firmó la "Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", en la que los países desarrollados - responsables de aproximadamente 60 % de las emisiones anuales del bióxido de carbono en el mundo - se comprometieron a reducir antes de 2010 sus emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles que tenían antes de 1990.
A pesar del adelanto logrado con esta Convención, se hizo evidente que era necesario lograr un acuerdo más estricto. Por ello en 1997 en Kyoto, Japón se llegó a un protocolo jurídicamente vinculante en el que los países desarrollados se comprometen a reducir sus emisiones colectivas de seis gases de efecto invernadero en un 5.2 % entre 2008 y 2012, tomando los niveles de 1990 como base de referencia.
Este documento es conocido como "Protocolo de Kyoto".





Posición de los diversos países respecto al Protocolo de Kyoto en 2005:
Verde:
Firmado y ratificado.
Amarillo:
Firmado pero con ratificación pendiente.
Rojo:
Firmado pero con ratificación rechazada.
Gris:
No posicionado.
------------------------

Recomiendo visitar los siguientes sitios:

Trabajo realizado por **MarcelaH®**