LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.
Daniel Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades:
  1. conocer las emociones 
  2. y sentimientos propios, 
  3. manejarlos, reconocerlos, 
  4. crear la propia motivación, 
  5. y gestionar las relaciones.
Para comprender el gran poder de las emociones sobre la mente pensante —y la causa del frecuente conflicto existente entre los sentimientos y la razón— debemos considerar la forma en que ha evolucionado el cerebro.

La región más primitiva del cerebro es el tronco encefálico, que regula las funciones vitales básicas, como la respiración o el metabolismo, y lo compartimos con todas aquellas especies que disponen de  sistema nervioso, aunque sea muy rudimentario. De este cerebro primitivo emergieron los centros emocionales que, millones de años más tarde, dieron lugar al cerebro pensante: el neocórtex . El hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste sea una derivación de aquél, revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento.

El neocórtex permite un aumento de la sutileza y la complejidad de la vida emocional, aunque no gobierna la totalidad de la vida emocional porque, en estos asuntos, delega su cometido en el sistema límbico. Esto es lo que confiere a los centros de la emoción un poder extraordinario para influir en el funcionamiento global del cerebro, incluyendo a los centros del pensamiento.
LA SEDE DE LAS PASIONES

El 2010 comienza con plenilunio o ‘doble luna’ o ‘luna azul’

Cada 19 años ocurre el plenilunio en la noche de fin de año, o sea que el siguiente va a ocurrir en el año 2028 ya que se presenta cada 19 años.

La mayoría de los meses tienen una sola luna llena. El ritmo de 29,5 días del ciclo lunar concuerda casi perfectamente con la extensión de 28 a 31 días de los meses calendario.


La palabra ‘mes’ proviene de “Luna”, y comúnmente, a cada mes le afecta un solo período de luna llena, en cambio el año 2009 finaliza con luna llena, que comenzó el 29 de diciembre, y coincide con el comienzo del nuevo año con la misma luna, y cambia el ciclo cada 29 días, pero, este año, antes de que finalice el mes de enero, volveremos a tener otra vez el ciclo de la luna llena.

En el mes de enero del año 2010 veremos el espectáculo de la luna llena dos veces en el mismo mes, millones de personas de varias ciudades del mundo recibieron el Año Nuevo con una luna enorme, luminosa e impactante, por segunda vez en el mes de diciembre, la primera fue el día 2, la Luna estará en su fase de plenilunio.

DIA FUERA DEL TIEMPO

Movimiento Mundial de Paz
“Día Fuera del Tiempo”.

Cierre Año Cuenta de 13 Lunas (Calendario Maya).

El Día Mundial de Paz es el día Verde, en el que el mundo gira bajo el lema “El Tiempo es Arte” dejando de lado “El Tiempo es Dinero”.

Un día de Paz donde el mejor negocio que prevalece se cancela:
“la guerra”, y prevalece el “Arte”.

VIERNES 18/07/08
Mono galáctico Azul

Mayu Sumaj-Punilla Sur

ESPEJO ELECTRICO BLANCO

“Activamos el tiempo en el espacio”

MIRAR EL CIELO

Podría decirse que es poético, fueron los poetas, quizás, quienes más observaron el cielo, sin embargo el cielo es observado desde hace miles años y ha servido incluso para asesorar astroló-gicamente a emperadores de la historia.
La astronomía en cambio es una ciencia, la palabra proviene del griego y significa "La Ley de las Estrellas". La misma se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación.





M42, Nebulosa de Orión. (Credit Telescope Hubble-Gentileza NASA)






Pero, el cielo visto desde el Hemisferio Sur de nuestro planeta permite contemplar otras estrellas y las vistas cambian según cada mes del año aquí podés encontrar la Carta para ABRIL 2008 a las 21:00 Hora Oficial Argentina (00:00 UT), observando hacia el Sur
Y si es un tema que te apasiona podés suscribirte al boletín de CieloSur.com