QUE DIA ES HOY?

Al igual que en casi todo el mundo nos regimos de manera oficial por el  calendario gregoriano.
Este calendario originario de Europa desde el año 1582 promovido por el Papa Gregorio XIII de quien se derivó el nombre.
Dicho calendario fue una reforma modificatorio del anterior calendario denominado juliano por haber sido instaurado el año 46aC por el emperador Julio Cesar
  • Día: es la unidad fundamental de tiempo del calendario gregoriano. Un día equivale aproximadamente a 86.400 segundos.
  • Semana: periodo de 7 días. 
  • Mes (del latín mensis) es cada uno de los doce períodos de tiempo en que se divide el año que varían entre 28, 30 ó 31 días. 

En castellano cada mes tiene un nombre de origen latino. Así, junio sería el mes dedicado a Juno, julio a Julio César y agosto a César Augusto.

Asimismo, los últimos cuatro meses tienen su significado en números: septiembre (séptimo), octubre (octavo), noviembre (noveno) y diciembre (décimo). Esto es así porque, el calendario juliano se inciaba en marzo, cuando comenzaba la campaña militar romana. Así septiembre era en efecto el séptimo mes del año. 

La duración de los días que abarcaban un mes fue establecida de forma que se intercalaran los meses de 30 y 31 días, con la excepción de febrero, que conservó su duración original de 28 días por motivos religiosos. Y completar de esta manera un ciclo completo que permitiera evitar el desplazamineto de las estaciones estivales.

La existencia de doce meses tiene relación con las doce constelaciones del zodíaco y con la numeración duodecimal. 

DOMINGO Llamado originalmente dies Solis por los romanos, representando al Sol, el astro más grande del firmamento e iniciando la semana romana, luego, con la llegada del Cristianismo fue renombrado a die Domini, día del Señor. 
Y para ser coherente con los escritos de la Biblia, en los que Dios descansa en el séptimo día, el Domingo fue movido a la última posición de la semana. Por esta razón los países de Europa del Norte, los cuales adoptaron el Crsitianismo muchisimo más tarde que los de Europa del Sur, siguen marcando al Domingo como el primer día de la semana y no como el último, y quienes de hecho, siguen llamándolo Sunday -día del Sol-. 

21 DE JUNIO - MEDITACION DE AÑO NUEVO

Nos preparamos para el  Solsticio de Invierno o sea para el día en que la tierra se encuentra en uno de los dos puntos más cercanos al sol, pero al estar nosotros en el hemisferio sur, ese punto pertenece al invierno. Agrego aquí una ilustración que permiten entender la idea de manera más clara.


Entonces para nosotros se produce el día más oscuro del año, por ser el más corto, la salida de Sol se produce en el horario más tarde que todo el resto del año y la puesta se produce en el horario más temprano. Estos horarios varían para cada país aún perteneciendo al hemisferio Sur. Incluso en el extremo sur de nuestra propia Argentina las noches duran casi 6 meses.
En el hemisferio Sur comienza el año que marca la naturaleza y que no coincide con el comienzo del año del hemisferio Norte pero que hemos tenido que adoptar.
Realizamos un ordenamiento mental sobre los proyectos que fueron agotados en períodos anteriores y nos disponemos a la realización de los nuevos proyectos que concretaremos a partir del camino hacia la iluminación, hacia los días de máxima luz.
Realizamos una meditación encontrando la armonización y luego nos disponemos a enunciar nuestros deseos y proyectos a realizarse durante el resto del año (gregoriano) para que alcancen su cumbre durante el próximo solsticio.

Podemos utilizar en la primera parte velas color violeta, fragancias de violetas y en la segunda parte las velas pueden ser de color rosa, naranja, verde colocamos pétalos de flores y semillas de diversas plantas.

FELIZ AÑO NUEVO - SOLSTICIO DE INVIERNO



Espero que pronto lo sea para todo el Hemisferio Sur.


Durante el mes de junio de 2009, el gobierno boliviano emitió un decreto declarando al Solsticio de Invierno como Festejo Nacional 

¡Feliz Año Nuevo mirando al Sur!

 Leer el Trabajo Completo de MarcelaH sobre el Solsticio de Invierno

MEDITACION DE FIN DE AÑO

Nos reunimos en grupo para realizar un trabajo de introspección unificados por la idea de utilizar las energías del equinoccio, las fiestas navideñas, la preparación para el descanso y proyectos para el futuro ciclo de actividad.

Para quienes no puedan asistir les recomiendo reunirse (entre el día 21, 22 ó 23 hasta el atardecer) para producir sinergia, dado que estas actividades requieren siempre de al menos 2 personas en unión.

Pueden llevar a cabo la preparación para la relajación y luego cada uno meditar íntimamente sobre todo lo logrado durante este año, luego realizar un agradecimiento a quien o quienes considere necesario, después de ello comenzar a anotar de ser posible en papelitos sueltos, cada uno de los propósitos que se desean para el próximo ciclo de actividades, finalmente se puede recitar la Gran Invocación.


Safe Creative #0812212276742

NAVIDAD Y AÑO NUEVO

En Argentina como en algunos otros países es tradición armar el árbol de navidad el día 8 de diciembre, pues ese mismo día la iglesia católica festeja la Concepción de la Virgen María.

En el sentido comercial comienzan a aparecer adornos navideños a partir del día siguiente del Hallowen y quizás desde ese momento podríamos decir que comienza a palpitar el clima navideño de manera progresiva hasta hacer cumbre en los días veintes para empezar a concluir el 1 de enero al atardecer, cuando el verano ha explotado y solo las familias que tienen niños en su seno, prolongan el sentimiento hasta el 6 de enero.

El espíritu navideño obviamente es proclamado por la iglesia dado que se trataría del nacimiento de Jesús.

Sin embargo, la manera de sentirlo, compartirlo y vivirlo es particular de cada persona que corresponde a una sociedad con costumbres instituidas. Es decir innegablemente es navidad para todos, pertenezca o no a una determinada religión, sea extranjero, agnóstico o haya aterrizado de un plato volador. Aun decidiendo irse a dormir después de cenar como cualquier día; en la calle sigue siendo navidad.